La tecnología básica utilizada en sistemas de videoconferencia es la
compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que
realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden
lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y
0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una
red digital (por lo general ISDN o IP). Hay, básicamente, dos tipos de
sistemas de videoconferencia:
1- Sistemas de videoconferencia dedicados : Posee todos los
componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una
consola con una cámara de vídeo de alta calidad controlada por un control
remoto. Hay varios tipos de dispositivos de videoconferencia dedicada:
- Videoconferencia para grandes grupos: son
dispositivos grandes , no portátiles, más costosos utilizados para grandes
salas y auditorios.
- Videoconferencia para grupos pequeños: no son
portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de
reuniones pequeñas.
- videoconferencia individuales son generalmente dispositivos portátiles, destinados a usuarios individuales, tienen cámaras fijas, micrófonos y altavoces integrados en la consola.
2- Sistemas de escritorio: Los sistemas de escritorio son complementos
–add-ons-(Por lo general tarjetas de hardware) a los PC normales,
transformándolas en dispositivos de videoconferencia. Una gama de diferentes
cámaras y micrófonos pueden ser utilizados con la tarjeta, que contiene el
codec e interfaces de transmission necesarias. La mayoría de los sistemas de
escritorios trabajan estándar H.323. Las Videoconferencias realizadas a través
de ordenadores dispersos son también conocidos como e-meetings.
Harrison, Steve. ( 2009)
No hay comentarios:
Publicar un comentario